My Pregnancy Calculator
My PregnancyCalculators & Guidelines
Bienestar

Ejercicios Seguros en el Embarazo: Guía Trimestre a Trimestre

Mantente activa y saludable durante tu embarazo. Descubre los mejores y más seguros entrenamientos, ejercicios y modificaciones para tu primer, segundo y tercer trimestre.

Abhilasha Mishra
3 de noviembre de 2025
8 min read
Ejercicios Seguros en el Embarazo: Guía Trimestre a Trimestre

El embarazo es un tiempo de increíble transformación, y es natural tener preguntas sobre qué es seguro para ti y tu bebé en crecimiento, especialmente cuando se trata de ejercicio. Durante décadas, el consejo predominante fue descansar, pero la guía médica moderna pinta un cuadro muy diferente.

Mantenerse activa durante el embarazo es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu salud física y mental. El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) recomienda que la mayoría de las mujeres embarazadas realicen al menos 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada cada semana.

Los beneficios son notables:

  • Reduce el dolor de espalda y la incomodidad pélvica
  • Alivia el estreñimiento y la hinchazón
  • Puede ayudar a prevenir o tratar la diabetes gestacional
  • Aumenta tu energía y mejora tu estado de ánimo
  • Promueve un mejor sueño
  • Desarrolla la fuerza y la resistencia necesarias para el parto

Pero tu cuerpo no es el mismo que antes del embarazo. Tu centro de gravedad está cambiando, tus ligamentos se están aflojando y tus niveles de energía fluctúan. La clave es hacer ejercicio de forma inteligente. Esta guía desglosará los entrenamientos más seguros y efectivos para cada etapa de tu viaje.

La Regla de Oro: Habla Primero con Tu Médico

Antes de comenzar o continuar cualquier rutina de ejercicios, obtén luz verde de tu médico o matrona. Cada embarazo es único. Si tienes una condición de alto riesgo (como ciertas enfermedades cardíacas o pulmonares, placenta previa o riesgo de parto prematuro), el ejercicio puede estar restringido.

Table of Contents

Reglas Generales para el Ejercicio Seguro en el Embarazo

No importa en qué trimestre te encuentres, estos principios de seguridad siempre aplican.

  1. Usa la "Prueba del Habla": Durante el ejercicio de intensidad moderada, deberías poder mantener una conversación normal. Si estás demasiado sin aliento para hablar, estás trabajando demasiado duro.
  2. Mantente Hidratada: Bebe agua antes, durante y después de tu entrenamiento. Tu cuerpo necesita más agua de lo habitual durante el embarazo.
  3. No Te Sobrecalientes: Evita hacer ejercicio en climas muy cálidos o húmedos. Usa ropa holgada y transpirable. Evita clases "calientes" como "hot yoga" o "hot Pilates", ya que elevar demasiado la temperatura corporal central puede ser peligroso para el bebé.
  4. Escucha a Tu Cuerpo (La NUEVA Regla de Oro): Esta es la regla más importante. El "sin dolor no hay ganancia" no aplica en el embarazo. Si algo duele, se siente mal o simplemente estás demasiado agotada, detente. Tu cuerpo está trabajando duro para hacer crecer a un ser humano; respeta sus límites.
  5. Consigue el Equipo Adecuado: Un sujetador deportivo de soporte es esencial, ya que tus senos se volverán más grandes y sensibles. Un buen calzado de apoyo también es clave, ya que tus articulaciones se vuelven más laxas.
  6. Calentamiento y Enfriamiento: Nunca te los saltes. Un calentamiento de 5-10 minutos (como caminar ligero) prepara tus músculos, y un enfriamiento de 5-10 minutos (estiramientos ligeros) ayuda con la recuperación.

CRÍTICO: Señales de Advertencia para Detener el Ejercicio Inmediatamente

Este es un tema YMYL (Tu Dinero o Tu Vida), y la seguridad es lo primero. Deja de hacer ejercicio y contacta a tu médico o matrona inmediatamente si experimentas alguno de los siguientes:

  • Sangrado vaginal
  • Contracciones regulares y dolorosas
  • Fuga de líquido amniótico (un "chorro" o un goteo de líquido)
  • Sentirse mareada, débil o aturdida
  • Dolor en el pecho o palpitaciones cardíacas
  • Dificultad para respirar antes incluso de comenzar a hacer ejercicio
  • Dolor de cabeza severo
  • Debilidad muscular que afecta tu equilibrio
  • Dolor o hinchazón en la pantorrilla (que podría ser un signo de un coágulo de sangre)

Entrenamientos del Primer Trimestre (Semanas 1-13)

Cómo Te Sientes

Este trimestre suele ser una mezcla de emoción y supervivencia. Puede que no parezcas embarazada, pero es probable que lo sientas. Síntomas como náuseas (matutinas) y fatiga debilitante son comunes mientras tu cuerpo se inunda de hormonas y construye el sistema de soporte vital del bebé.

Tu Objetivo de Fitness

El objetivo de este trimestre es simple: escucha a tu cuerpo y establece una rutina. Si eras activa antes, probablemente puedas continuar tu rutina con algunas modificaciones. Si eres nueva en el ejercicio, ahora es un buen momento para comenzar con actividades suaves, como caminar.

Sigue Tu Viaje: El primer trimestre está lleno de cambios rápidos. Si no estás segura de en qué semana estás o qué está pasando con tu bebé, consulta nuestra Calculadora de Semanas de Embarazo para seguir el progreso.

Los Mejores Ejercicios Seguros para el Primer Trimestre

  • Caminar: El ejercicio perfecto para el embarazo. Es de bajo impacto, gratuito y puedes hacerlo en cualquier lugar. Una caminata rápida de 30 minutos es un fantástico entrenamiento de intensidad moderada.
  • Natación y Aeróbicos Acuáticos: La natación es un regalo para el cuerpo embarazado. El agua soporta tu peso, lo que alivia la presión sobre tu espalda y articulaciones. Es un excelente entrenamiento cardiovascular que puedes continuar durante las 40 semanas.
  • Yoga Prenatal: Es ideal para manejar el estrés, mejorar la circulación y promover una flexibilidad suave. Busca una clase etiquetada específicamente como "prenatal", ya que el instructor sabrá qué posturas evitar (como torsiones profundas o acostarse sobre el vientre).
  • Ciclismo Estacionario: Montar en una bicicleta estática es una forma segura de elevar tu ritmo cardíaco sin el riesgo de caídas que conlleva el ciclismo al aire libre.
  • Entrenamiento de Fuerza Modificado: Puedes continuar levantando pesas, pero es hora de centrarse en el mantenimiento, no en "ganancias". Baja el peso, aumenta las repeticiones y concéntrate en la forma perfecta. Evita esforzarte y contener la respiración (la maniobra de Valsalva).
  • Ejercicios de Suelo Pélvico (Kegels): ¡Nunca es demasiado pronto para empezar! Tu suelo pélvico es la "hamaca" de músculos que sostiene tu útero, vejiga e intestinos. Fortalecerlo ahora ayuda a prevenir la incontinencia y apoya la recuperación posparto.

Modificaciones y Qué Evitar

  • EVITA: "Hot yoga", deportes de contacto (fútbol, baloncesto), actividades con alto riesgo de caída (esquí, equitación, ciclismo al aire libre) y buceo.
  • MODIFICA: En los días que te sientas agotada o con náuseas, sé amable contigo misma. Una caminata de 10 minutos es mejor que nada. Si te sientes genial, haz tus 30 minutos habituales. Escucha las señales diarias de tu cuerpo.

Entrenamientos del Segundo Trimestre (Semanas 14-27)

Cómo Te Sientes

¡Bienvenida al "trimestre dorado"! Para muchas mujeres, las náuseas y la fatiga del primer trimestre desaparecen, reemplazadas por una nueva ola de energía. Tu barriga comienza a notarse y te sientes más "embarazada" y menos "enferma".

Tu Objetivo de Fitness

¡Usa esa energía que regresa! El objetivo es construir y mantener la fuerza, especialmente en tu espalda, core y glúteos. Estos músculos sostendrán tu creciente barriga y ayudarán a prevenir los dolores y molestias comunes del tercer trimestre.

Los Mejores Ejercicios Seguros para el Segundo Trimestre

  • Caminar y Nadar: Continúa con estos como tu base. Siguen siendo las opciones de cardio más seguras y efectivas.
  • Yoga Prenatal: Ahora el enfoque cambia a crear espacio, equilibrio y fuerza. Las posturas que abren las caderas y estiran los costados del cuerpo se sentirán increíbles.
  • Trabajo de Core Modificado: Un core fuerte sostiene tu espalda. Pero los abdominales tradicionales están descartados. En su lugar, concéntrate en ejercicios de "core profundo".
    • Seguro: Inclinaciones pélvicas (Gato-Vaca), Pájaro-Perro (a cuatro patas, extendiendo brazo y pierna opuestos), estabilización de core de pie.
    • Evita: Planchas, abdominales o cualquier movimiento que haga que tu vientre forme un "cono" o "cúpula" en el medio. Esto es un signo de diástasis de rectos (separación abdominal).
  • Entrenamiento de Fuerza: Enfócate en ejercicios de "tirón" para fortalecer tu espalda (como remos sentado con bandas) y ejercicios de glúteos (como sentadillas con peso corporal y puentes) para sostener tu pelvis.

Modificaciones y Qué Evitar (CRÍTICO)

  • LO MÁS IMPORTANTE: EVITA ACOSTARTE PLANA SOBRE TU ESPALDA.
    • ¿Por qué? Después de las 16-20 semanas, el peso de tu útero en crecimiento puede presionar una vena principal llamada vena cava, lo que puede reducir el flujo de sangre de regreso a tu corazón y a tu bebé, haciéndote sentir mareada y con náuseas.
    • Modificación: Para ejercicios como presiones de pecho o estiramientos, usa un banco inclinado o apoya tu espalda con almohadas para estar en un ángulo de 30-45 grados.
  • EVITA: Movimientos bruscos de alto impacto (como saltos, burpees) y torsiones profundas sin soporte que compriman tu abdomen.
  • MODIFICA: Tu centro de gravedad ahora está "desplazado". Ten mucho cuidado con el equilibrio. Agárrate de una silla como apoyo durante las sentadillas si es necesario.

Entrenamientos del Tercer Trimestre (Semanas 28-40)

Cómo Te Sientes

¡Estás en la recta final! También es probable que te sientas... grande. Dolores de espalda, presión pélvica, pies hinchados y fatiga general son comunes a medida que tu bebé (y tu barriga) crecen rápidamente. Dormir puede ser difícil.

Tu Objetivo de Fitness

El objetivo es mantenimiento, movilidad y preparación para el parto. El ejercicio ahora se trata menos de "fitness" y más de manejar la incomodidad y preparar tu cuerpo para el maratón del parto.

Los Mejores Ejercicios Seguros para el Tercer Trimestre

  • Caminar: Continúa mientras te sientas cómoda. Puede que seas más lenta y necesites caminatas más cortas, y eso está perfectamente bien.
  • Nadar: Este será tu mejor amigo. La sensación de ingravidez es un alivio masivo para una espalda y articulaciones doloridas.
  • Ejercicios de Suelo Pélvico: El enfoque ahora es doble:
    1. Fuerza (Kegels): Continúa "levantando y apretando" para sostener tus órganos.
    2. Relajación (Kegels Inversos): ¡Esto es igual de importante! Necesitas poder relajar y liberar tu suelo pélvico para permitir que el bebé pase. El yoga prenatal es excelente para enseñar esta sensación de "empujar" o "relajar".
  • Estiramiento y Movilidad: Estiramientos suaves para tus caderas, espalda baja y pecho proporcionarán un inmenso alivio. Gato-Vaca, postura del niño (con las rodillas bien abiertas para acomodar tu barriga) y estiramientos laterales suaves son excelentes.
  • Ejercicios con Pelota de Parto: Sentarse en una pelota de ejercicio grande y mecer suavemente las caderas en forma de ocho o en círculos puede aliviar la presión pélvica y ayudar a posicionar al bebé para el parto.

Modificaciones y Qué Evitar

  • EVITA: Cualquier cosa que te haga perder el equilibrio. Tu centro de gravedad es completamente diferente, y una caída es un riesgo serio.
  • EVITA: Cualquier ejercicio que cause dolor, especialmente en el área pélvica o púbica (un signo de Disfunción de la Sínfisis del Pubis, o DSP).
  • EVITA: Ejercicios abdominales como planchas que causen "abombamiento" o "formación de cono". Tu core ya está bajo una inmensa tensión.
  • MODIFICA: Escucha a tu cuerpo diariamente. Lo que se sintió bien ayer puede no sentirse bien hoy. Prepárate para reducir la intensidad. Cambia de caminatas de 30 minutos a tres caminatas de 10 minutos.

Referencia Rápida: Ejercicios a Evitar Durante Todo el Embarazo

  • Deportes de Contacto: Fútbol, boxeo, baloncesto, hockey sobre hielo, etc.
  • Actividades con Alto Riesgo de Caída: Esquí alpino, equitación, gimnasia, ciclismo al aire libre (por riesgo de caída), surf.
  • Entornos Extremos: Buceo (riesgo de enfermedad por descompresión para el bebé) y ejercicio a gran altitud (por encima de 6,000 pies o 1,800m, si no estás acostumbrada).
  • Clases "Calientes": "Hot yoga" o "hot Pilates".
  • Después del 1er Trimestre: Ejercicios acostada plana sobre tu espalda.
  • Levantamiento Pesado: Esforzarse, contener la respiración o levantar hasta el fallo muscular.

Pensamientos Finales: Sé Amable con Tu Cuerpo

Lo más importante que debes llevarte es escuchar a tu cuerpo. El embarazo no es el momento de buscar nuevas marcas personales. Es un tiempo para nutrir, mantener y conectar con tu increíble y cambiante cuerpo.

Algunos días, un entrenamiento se sentirá increíble. Otros días, una corta caminata o una siesta será lo que realmente necesitas. Ambas cosas son perfectamente válidas. Celebra lo que tu cuerpo está haciendo, muévelo de una manera que se sienta bien y segura, y siempre, siempre consulta a tu proveedor de atención médica con cualquier pregunta.


Descargo de Responsabilidad Médica

Este artículo es solo para fines informativos y de estilo de vida y no constituye un consejo médico. La información proporcionada no sustituye el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Siempre busque el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado antes de comenzar cualquier nuevo programa de ejercicios, especialmente durante el embarazo.

Sobre la Autora

Abhilasha Mishra es una escritora de salud y bienestar especializada en salud femenina, fertilidad y embarazo. Con una pasión por empoderar a las personas a través de información basada en evidencia, escribe para hacer que los temas de salud complejos sean accesibles y accionables.

Related Articles