My Pregnancy Calculator
My PregnancyCalculators & Guidelines

Concienciación sobre el Autoexamen de Mamas

La familiaridad con su propio cuerpo es una parte clave de la salud mamaria. Esta guía le muestra cómo realizar un autoexamen mensual.

Seguimiento del Autoexamen Mensual

Se recomienda realizar un autoexamen una vez al mes, generalmente unos días después de que termine su período, para familiarizarse con lo que es normal para usted.

No ha registrado un chequeo este mes.

  • Párese con los hombros rectos y los brazos en las caderas. Busque cualquier cambio en el tamaño, forma, color o cualquier distorsión o hinchazón visible.

  • Levante los brazos y busque los mismos cambios.

Qué Buscar y Sentir

Un nuevo bulto o engrosamiento en el seno o la axila.

Cualquier cambio en el tamaño, forma o apariencia de un seno.

Hoyuelos, fruncimiento o abultamiento de la piel.

Un pezón que ha cambiado de posición o un pezón invertido.

Enrojecimiento, dolor, sarpullido o hinchazón de la piel del seno.

Secreción inusual del pezón (que no sea leche materna).

Guía para la Autoconciencia Mamaria

Empodérate con conocimiento. Esta guía te enseña a familiarizarte con tus propios senos, para que puedas notar cambios con confianza y hacerte cargo de tu salud.

Publicado: 2025-10-04  | Actualizado: 2025-10-04

Dra. Hannah Chen, MD, Ginecóloga-Obstetra

Creado por humanos:
|
Verificado:

Tomar un papel activo en tu salud es una de las cosas más empoderadoras que puedes hacer. En lo que respecta a la salud mamaria, el enfoque ha pasado de la presión de un 'autoexamen' rígido y formal a una práctica más relajada y segura de 'autoconciencia mamaria'. Esto significa familiarizarte con el aspecto y la sensación normales de tus propios senos, lo que te permite reconocer más fácilmente cualquier cambio que pueda surgir. El objetivo no es buscar problemas, sino conocer tu cuerpo tan bien que puedas actuar como tu mejor defensora de la salud.

Esta guía te mostrará un enfoque sencillo para la autoconciencia mamaria que puedes incorporar a tu rutina habitual.

Cómo Practicar la Autoconciencia Mamaria: Una Guía Sencilla de 3 Pasos

La clave es la constancia. Al revisar tu cuerpo regularmente, construirás un mapa mental sólido de lo que es normal para ti.

  1. Mira en el espejo: Párate frente a un espejo con los hombros rectos y los brazos en las caderas. Busca cualquier cambio en el tamaño, la forma o el color de tus senos. Comprueba si hay alguna distorsión visible, hinchazón, hoyuelos o fruncimiento de la piel. Luego, levanta los brazos y busca los mismos cambios.
  2. Siente los cambios acostada: Cuando te acuestas, el tejido mamario se extiende de manera uniforme, lo que facilita la palpación. Usa la mano derecha para palpar el seno izquierdo y la mano izquierda para el derecho. Con las yemas blandas de los tres primeros dedos, aplica una presión ligera, media y luego firme con un movimiento circular. Asegúrate de cubrir todo el seno, desde la clavícula hasta la parte superior del abdomen, y desde la axila hasta el escote.
  3. Siente los cambios de pie o en la ducha: A muchas personas les resulta fácil hacerlo en la ducha, cuando la piel está húmeda y enjabonada. Utiliza el mismo método de mano al seno opuesto y la técnica de las yemas de los dedos para palpar todo el seno y la zona de la axila.

¿Qué Cambios Debo Informar a un Médico?

La mayoría de los cambios no son cáncer, pero cualquier cambio nuevo o inusual debe ser investigado por un profesional de la salud. Asegúrate de informar:

  • Cualquier bulto, masa o nudo nuevo en el seno o en la zona de la axila.
  • Hinchazón, calor, enrojecimiento u oscurecimiento inusual del seno.
  • Un cambio en el tamaño o la forma del seno.
  • Hoyuelos o fruncimiento de la piel.
  • Una llaga o sarpullido con picazón y escamas en el pezón.
  • Retracción del pezón (hundimiento del pezón) u otros cambios en el pezón.
  • Secreción repentina y nueva del pezón (que no sea leche materna).
  • Dolor nuevo en un punto que no desaparece.

Autoconciencia Mamaria Durante el Embarazo y la Lactancia

Tus senos experimentan cambios significativos y normales durante el embarazo y la lactancia. Se volverán más grandes, más sensibles y se sentirán más abultados debido al desarrollo de los conductos lácteos. Aunque estos cambios son esperados, sigue siendo importante practicar la autoconciencia. Si sientes un bulto que es distinto, duro, que no desaparece o que te preocupa, no asumas que es solo un conducto de leche obstruido. Siempre es más seguro que lo revise tu médico.

Notas Médicas Importantes

La autoconciencia mamaria es una parte crucial de tu rutina de salud, pero es un complemento, no un sustituto, de la atención médica profesional. Aún debes someterte a exámenes clínicos de los senos realizados por tu médico y seguir las pautas recomendadas para las mamografías según tu edad y factores de riesgo. Juntos, estos tres elementos —autoconciencia, exámenes clínicos y mamografía— forman una estrategia integral para la detección temprana.

Preguntas Frecuentes