La ovulación es una parte crucial del ciclo menstrual donde un óvulo maduro es liberado del ovario, ocurriendo típicamente alrededor del día 14 de un ciclo estándar de 28 días. Entender cuándo ovulas es esencial para quienes intentan concebir, ya que identifica tus días más fértiles.
Cómo Funciona la Ovulación
El proceso de ovulación es controlado por hormonas, principalmente la hormona luteinizante (LH) y la hormona foliculoestimulante (FSH). A medida que estos niveles hormonales aumentan, desencadenan la liberación de un óvulo del folículo dominante en el ovario. Este óvulo luego viaja por la trompa de Falopio, donde puede ser fertilizado por un espermatozoide.
Señales de Ovulación
Muchas mujeres experimentan señales físicas que indican que la ovulación se acerca o está ocurriendo. Estas pueden incluir cambios en el moco cervical (volviéndose claro y elástico), un ligero aumento en la temperatura corporal basal, dolor pélvico leve en un lado y aumento de la libido. Algunas mujeres también experimentan un ligero manchado o sensibilidad en los senos.
Factores que Afectan la Ovulación
Varios factores pueden influir en cuándo o si ocurre la ovulación. El estrés, cambios de peso significativos, ejercicio intenso, ciertos medicamentos y condiciones de salud subyacentes como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) pueden afectar el momento de la ovulación. La edad también juega un papel, ya que la ovulación se vuelve menos predecible a medida que las mujeres se acercan a la perimenopausia.
Maximizando tus Posibilidades de Concepción
La ventana fértil generalmente abarca seis días: los cinco días antes de la ovulación y el día de la ovulación misma. Los espermatozoides pueden sobrevivir en el tracto reproductivo femenino hasta cinco días, mientras que un óvulo es viable durante aproximadamente 12-24 horas después de la ovulación. Tener relaciones sexuales regulares durante tu ventana fértil maximiza tus posibilidades de concepción.