My Pregnancy Calculator
My PregnancyCalculators & Guidelines

Contador de Patadas del Bebé

Monitorear los movimientos de tu bebé es una excelente manera de verificar su bienestar. Usa esta herramienta para cronometrar cuánto tiempo tardas en sentir 10 patadas.

Contador de Patadas del Bebé

Cuándo Llamar a tu Médico

  • Si notas un cambio significativo en los patrones de movimiento normales de tu bebé.
  • Si tardas mucho más de lo habitual en contar 10 patadas.
  • Si cuentas menos de 10 movimientos en un período de 2 horas.
  • Confía en tus instintos. Si alguna vez te preocupan los movimientos de tu bebé, no dudes en contactar a tu proveedor de atención médica.

Contador de Patadas del Bebé

Sintoniza con el ritmo de tu bebé. Seguir los movimientos fetales es una forma poderosa de crear un vínculo con tu bebé y ayudar a monitorear su bienestar en el tercer trimestre.

Publicado: 2025-10-04  | Actualizado: 2025-10-04

Dra. Isabella Rossi, MD, Ginecóloga-Obstetra

Creado por humanos:
|
Verificado:

Sentir a tu bebé moverse dentro de ti es una de las partes más mágicas del embarazo. Esos aleteos, patadas y giros no solo son tranquilizadores, sino que también son una señal del bienestar de tu bebé. 'Contar las patadas' es una forma sencilla y eficaz de sintonizar con la salud de tu bebé durante el tercer trimestre. Esta herramienta de Contador de Patadas del Bebé está diseñada para hacer esta práctica diaria fácil y sin estrés, empoderándote para ser una participante activa en tu cuidado prenatal.

Cuándo Empezar a Contar las Patadas

El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) recomienda que comiences a prestar mucha atención a los movimientos de tu bebé en el tercer trimestre, a partir de las 28 semanas. Si tienes un embarazo de alto riesgo, tu médico puede pedirte que comiences tan pronto como a las 26 semanas. El objetivo es realizar este conteo una vez al día.

Guía Paso a Paso para Usar el Contador de Patadas

El proceso es simple y proporciona una maravillosa oportunidad para crear un vínculo con tu bebé.

  1. Elige un momento: Escoge un momento del día en que tu bebé suele estar activo. A menudo es por la noche, después de haber comido o tomado una bebida dulce.
  2. Ponte cómoda: Acuéstate sobre tu lado izquierdo para un flujo sanguíneo óptimo, o siéntate cómodamente con los pies elevados.
  3. Inicia el contador: Presiona el botón 'Comenzar a Contar' para iniciar el cronómetro.
  4. Registra cada movimiento: Por cada patada, golpe, giro o movimiento distintivo que sientas, presiona el botón 'Registrar Patada'.
  5. Cuenta hasta diez: Continúa hasta que hayas sentido 10 movimientos. La herramienta te mostrará cuánto tiempo tardaste.

Entendiendo tus Resultados: Encontrando lo 'Normal' para tu Bebé

El objetivo más importante del conteo de patadas es aprender el patrón de actividad único de tu bebé. La pauta general de ACOG es que deberías sentir al menos 10 movimientos en un período de 2 horas. La mayor parte del tiempo, sentirás estos 10 movimientos en un lapso mucho más corto. Lo más crítico es notar una desviación significativa del patrón habitual de tu bebé; por ejemplo, si de repente tardas mucho más en llegar a 10 movimientos de lo que normalmente le toma a tu bebé.

Qué Hacer si Notas una Disminución de los Movimientos

Si te preocupa que tu bebé se mueva menos de lo habitual, no entres en pánico. Primero, intenta 'despertar' al bebé. Bebe un vaso de jugo o agua fría, come un pequeño snack, camina unos minutos y luego acuéstate y comienza una sesión formal de conteo de patadas. Si aún así no sientes 10 movimientos en dos horas, es hora de actuar. No esperes. Llama a tu médico, partera o a la unidad de partos de tu hospital de inmediato. Probablemente te pedirán que vayas para un monitoreo y asegurarse de que todo esté bien.

Notas Médicas Importantes

Tú eres la experta en los movimientos de tu bebé. Nunca dudes en contactar a tu proveedor de atención médica si estás preocupada. Siempre es mejor ser revisada y tranquilizada que esperar y preocuparse. No confíes en los dopplers fetales caseros para tranquilizarte, ya que pueden ser engañosos. Un cambio en el patrón de movimiento de tu bebé es el indicador más importante.

Preguntas Frecuentes