My Pregnancy Calculator
My PregnancyCalculators & Guidelines
Salud

Gráfico de Aumento de Peso en el Embarazo Explicado: ¿Cuánto Peso es \"Normal\"?

¿Sientes ansiedad por la báscula? Esta guía explica los gráficos oficiales de aumento de peso en el embarazo (IOM/ACOG) por IMC pre-embarazo, trimestre e incluso para gemelos. Descubre qué es saludable para ti.

Abhilasha Mishra
3 de noviembre de 2025
8 min read
Gráfico de Aumento de Peso en el Embarazo Explicado: ¿Cuánto Peso es \"Normal\"?

De todos los cambios que experimentas durante el embarazo, el número en la báscula puede ser uno de los más estresantes. En un mundo con tanto enfoque en el peso, puede ser difícil cambiar tu mentalidad y aceptar que en esta etapa de la vida, ganar peso no solo es normal—es saludable, necesario y hermoso.

Pero, ¿cuál es la cantidad "correcta"?

No hay un solo número mágico. La cantidad correcta de aumento de peso es una recomendación personal basada en un factor clave: tu peso antes del embarazo.

Esta guía informativa te explicará las directrices médicas oficiales, te explicará los "gráficos" que verás en línea y en el consultorio de tu médico, y te mostrará exactamente a dónde va todo ese peso (pista: no todo es "grasa").

Table of Contents

¿Por Qué Es Tan Importante un Aumento de Peso Saludable?

Ganar una cantidad saludable de peso es una de las cosas más importantes que puedes hacer para apoyar el desarrollo de tu bebé y prepararte para una recuperación posparto saludable.

Este no es solo un consejo arbitrario; se basa en una extensa investigación para encontrar el "punto óptimo" para los mejores resultados de salud tanto para ti como para tu bebé.

  • Ganar muy poco peso puede aumentar el riesgo de que tu bebé nazca demasiado pequeño (bajo peso al nacer) o demasiado pronto (parto prematuro).
  • Ganar demasiado peso puede aumentar tus propios riesgos de salud, como diabetes gestacional y presión arterial alta. También puede llevar a tener un bebé más grande que el promedio, lo que puede aumentar el riesgo de una cesárea y dificultar la pérdida de peso posparto.

El objetivo es encontrar un aumento saludable y constante que apoye el embarazo sin añadir riesgos innecesarios.

Paso 1: Encuentra Tu Punto de Partida (Tu IMC Pre-Embarazo)

Las directrices oficiales de aumento de peso en el embarazo, establecidas por el Instituto de Medicina (IOM) y apoyadas por el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), se basan todas en tu Índice de Masa Corporal (IMC) antes de que estuvieras embarazada.

El IMC es un cálculo de tu peso corporal en relación con tu altura.

Categoría de IMCRango de IMC
Bajo PesoMenos de 18.5
Peso Normal18.5 – 24.9
Sobrepeso25.0 – 29.9
Obesidad30.0 o más

Debes conocer esta categoría antes de poder entender los gráficos de aumento de peso. Si no conoces tu IMC pre-embarazo, puedes encontrarlo usando una calculadora en línea.


Paso 2: Explicación de los Gráficos de Aumento de Peso en el Embarazo

Una vez que conoces tu categoría de IMC pre-embarazo, puedes encontrar tu aumento de peso total recomendado.

Las directrices se desglosan en ganancia total, así como la tasa de ganancia por trimestre.

Directrices Oficiales de Aumento de Peso en el Embarazo (IOM/ACOG)

Categoría de IMC Pre-EmbarazoGanancia Total Recomendada (Un Bebé)Ganancia Total Recomendada (Gemelos)
Bajo Peso (IMC < 18.5)28–40 lbs (12.7–18.1 kg)50–62 lbs (22.7–28.1 kg)
Peso Normal (IMC 18.5–24.9)25–35 lbs (11.3–15.9 kg)37–54 lbs (16.8–24.5 kg)
Sobrepeso (IMC 25.0–29.9)15–25 lbs (6.8–11.3 kg)31–50 lbs (14.1–22.7 kg)
Obesidad (IMC ≥ 30.0)11–20 lbs (5.0–9.1 kg)25–42 lbs (11.3–19.1 kg)

Aumento de Peso por Trimestre (La "Tasa" de Ganancia)

Ganar peso no es carta blanca. Debe ser un proceso lento y constante. La tasa de ganancia es tan importante como el total.

Primer Trimestre (Semanas 1-13)

  • Ganancia Recomendada: 1–5 lbs (0.5–2.3 kg) EN TOTAL
  • Esto es para todas las categorías de IMC. En el primer trimestre, el bebé es diminuto y tu cuerpo se enfoca en construir la placenta y aumentar el suministro de sangre.
  • Verificación de Realidad: Muchas mujeres ganan muy poco, o incluso pierden algunas libras, debido a las náuseas matutinas y las aversiones alimentarias. Generalmente esto está bien, siempre y cuando lo hables con tu médico. Por el contrario, algunas pueden ganar más. La clave es volver a un ritmo constante en el segundo trimestre.

Segundo y Tercer Trimestre (Semanas 14-40)

Aquí es cuando el bebé (y tú) crecerán más. El objetivo es una ganancia estable y consistente.

  • Bajo Peso: Alrededor de 1 lb (0.45 kg) por semana
  • Peso Normal: Alrededor de 1 lb (0.45 kg) por semana
  • Sobrepeso: Alrededor de 0.6 lb (0.27 kg) por semana
  • Obesidad: Alrededor de 0.5 lb (0.22 kg) por semana

Este aumento constante es la "curva" que ves en los gráficos de aumento de peso del embarazo.


¿A Dónde Va Realmente Todo el Peso?

Es fácil mirar la báscula y pensar: "¡He ganado 30 libras!" Pero ese peso no es solo "grasa". Es peso esencial de "soporte vital" que tu cuerpo está construyendo inteligentemente.

Aquí hay un desglose típico para un aumento de peso de 30 lb (13.6 kg):

  • Bebé: ~7.5 lbs (3.4 kg)
  • Placenta: ~1.5 lbs (0.7 kg)
  • Líquido Amniótico: ~2.0 lbs (0.9 kg)
  • Agrandamiento del Útero: ~2.0 lbs (0.9 kg)
  • Tejido Mamario Materno: ~2.0 lbs (0.9 kg)
  • Volumen Sanguíneo Materno: ~4.0 lbs (1.8 kg)
  • Líquidos en Tejido Materno: ~4.0 lbs (1.8 kg)
  • Reservas de Grasa Materna: ~7.0 lbs (3.2 kg)

Como puedes ver, el bebé en sí es solo alrededor del 25% del peso total. El otro 75% es el sistema complejo y vital que tu cuerpo construye para proteger, nutrir y dar a luz a tu bebé, más las reservas de grasa necesarias para proporcionar energía para el parto y la lactancia.


La Forma Más Fácil de Seguir Tu Progreso

Tratar de recordar tu IMC pre-embarazo, tu objetivo total y tu tasa de objetivo semanal puede ser abrumador.

Aquí es donde una buena herramienta de seguimiento se vuelve esencial. En lugar de tratar de trazar tus propios puntos en un gráfico genérico, una calculadora puede crear un gráfico personalizado solo para ti. Te muestra el rango de ganancia "saludable" para cada semana de tu embarazo y te ayuda a ver si estás en el camino correcto.

Tu Siguiente Paso: Sigue Tu Aumento de Peso Personal

Deja de adivinar y comienza a seguir tu progreso con confianza. Nuestra calculadora utiliza las directrices oficiales de IOM/ACOG para crear un gráfico de aumento de peso de embarazo personalizado basado en tu punto de partida único.

Usa la Calculadora de Aumento de Peso en el Embarazo


Qué Hacer si Ganas "Demasiado Rápido" o "Demasiado Lento"

Primero, no entres en pánico. Tu peso puede fluctuar día a día solo por la retención de líquidos.

La Regla de Oro: Nunca hagas cambios drásticos en tu dieta (como "hacer dieta" o intentar perder peso) o en tu rutina de ejercicios sin antes hablar con tu médico o matrona.

  • Si estás ganando peso demasiado rápido: Tu médico será el primero en verificar problemas médicos, como diabetes gestacional o preeclampsia (especialmente si el aumento es muy repentino). Probablemente te aconsejarán centrarte en alimentos densos en nutrientes (proteínas, frutas, verduras) y limitar los alimentos procesados y las bebidas azucaradas, al mismo tiempo que fomentan el ejercicio suave y regular como caminar.
  • Si no estás ganando peso: Si estás en el primer trimestre, esto a menudo se debe a las náuseas y generalmente no es una gran preocupación. Si continúas teniendo problemas para ganar peso en el segundo trimestre, tu médico verificará que el bebé esté creciendo según lo programado y puede recomendar estrategias como comer comidas más pequeñas, más frecuentes y densas en calorías.

Tu proveedor es tu socio. Estos gráficos son directrices, no una prueba que puedas reprobar.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Realmente necesito "comer por dos"? R: ¡Este es un mito común! No estás comiendo por dos adultos de tamaño completo.

  • Primer Trimestre: Generalmente no necesitas calorías adicionales.
  • Segundo Trimestre: Necesitas alrededor de 340 calorías extra por día.
  • Tercer Trimestre: Necesitas alrededor de 450 calorías extra por día. Esto es aproximadamente el equivalente a una manzana con mantequilla de maní, o un envase de yogur griego con bayas.

P: ¿Qué pasa si tenía Bajo Peso antes del embarazo? ¿Por qué necesito ganar más? R: Comenzar en la categoría de bajo peso significa que tu cuerpo no tiene las reservas de energía necesarias (grasa) para mantenerte tanto a ti como al desarrollo del bebé. Necesitas ganar peso para construir esas reservas esenciales además del peso del bebé y la placenta.

P: ¿Qué pasa si tenía Sobrepeso u Obesidad antes del embarazo? R: Sigue siendo de vital importancia que ganes peso. Nunca debes intentar perder peso durante el embarazo, ya que esto puede ser peligroso para el bebé. La ganancia recomendada es simplemente menor porque tu cuerpo ya tiene suficientes reservas de energía.

P: ¿Cuándo debo preocuparme por el aumento de peso? R: Siempre comenta cualquier inquietud con tu médico. La "señal de advertencia" más significativa es un aumento de peso muy repentino y rápido en el segundo o tercer trimestre (ej., más de 3-5 libras en una sola semana), especialmente si se combina con hinchazón en las manos/cara o dolores de cabeza severos. Esto puede ser un signo de preeclampsia, una condición grave de presión arterial, y requiere una llamada inmediata a tu médico.


Descargo de Responsabilidad Médica

La información en este artículo, incluidos los gráficos y directrices, es solo para fines educativos e informativos. No sustituye el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Todas las recomendaciones de aumento de peso durante el embarazo deben provenir directamente de tu médico o proveedor de atención médica calificado, quien comprende tu historial médico único y tu embarazo.

Sobre la Autora

Abhilasha Mishra es una escritora de salud y bienestar especializada en salud femenina, fertilidad y embarazo. Con una pasión por empoderar a las personas a través de información basada en evidencia, escribe para hacer que los temas de salud complejos sean accesibles y accionables.

Related Articles