My Pregnancy Calculator
My PregnancyCalculators & Guidelines
Salud

Alimentos que Evitar Durante el Embarazo: Guía Médica (Y Por Qué)

Esta guía médica esencial, con consejos de la Dra. Preeti Agarwal, explica qué alimentos evitar durante el embarazo (y por qué) para protegerte a ti y a tu bebé de Listeria, mercurio y otros riesgos.

Abhilasha Mishra
3 de noviembre de 2025
8 min read
Alimentos que Evitar Durante el Embarazo: Guía Médica (Y Por Qué)

Navegar por la lista de "qué comer" durante el embarazo puede parecer como caminar por un campo minado. Una persona dice que el pescado es alimento para el cerebro, mientras que otra dice que es peligroso. Tu amiga insiste en que comió fiambres todos los días y no tuvo problemas, pero tu médico te entregó una lista que dice que los evites.

Entonces, ¿cuál es la verdad?

Cuando estás embarazada, tu sistema inmunológico está suprimido, lo que te hace (a ti y a tu bebé en desarrollo) mucho más vulnerable a ciertas enfermedades transmitidas por alimentos. "La preocupación de una mujer embarazada no es solo por ella misma, sino por su feto, que tiene un sistema inmunológico inmaduro", afirma la Dra. Preeti Agarwal, Obstetra y Ginecóloga consultora. "Una enfermedad transmitida por alimentos que podría darte un leve dolor de estómago podría tener consecuencias muy graves para el bebé. Es por eso que la seguridad alimentaria es una parte no negociable del cuidado prenatal".

Esta guía no pretende asustarte; está diseñada para empoderarte. Proporcionaremos una lista clara y médicamente respaldada de alimentos que debes evitar y, lo más importante, por qué representan un riesgo.

Table of Contents

Los "4 Grandes" Riesgos: Por Qué Estos Alimentos Están Prohibidos

Las recomendaciones no son aleatorias. Están diseñadas para protegerte de cuatro peligros específicos:

  1. Listeria monocytogenes: Una bacteria peligrosa que puede sobrevivir a la refrigeración. Puede atravesar la placenta y causar listeriosis, lo que puede llevar a un aborto espontáneo, muerte fetal o enfermedad grave en un recién nacido.
  2. Salmonella: Una bacteria común que causa intoxicación alimentaria. Aunque generalmente no daña al feto directamente, la fiebre alta, los vómitos y la deshidratación resultantes en la madre pueden ser peligrosos.
  3. Toxoplasma gondii: Un parásito que se encuentra en la carne cruda y en productos frescos no lavados (y en la arena para gatos). Puede causar toxoplasmosis, que tiene graves consecuencias para el bebé, incluyendo ceguera y daño cerebral.
  4. Mercurio: Un metal pesado que puede acumularse en peces grandes y depredadores. Niveles altos de metilmercurio pueden ser tóxicos para el sistema nervioso y el cerebro en desarrollo de tu bebé.

Entender estos riesgos hace que la lista de "evitar" sea mucho más fácil de seguir.

La Guía Definitiva de Alimentos a Evitar

Aquí hay un desglose claro de qué omitir y con qué tener precaución, basado en las directrices de la FDA y ACOG.

1. Pescados con Alto Contenido de Mercurio

El pescado es una fuente fantástica de proteína magra y ácidos grasos omega-3, que son cruciales para el cerebro de tu bebé. Sin embargo, algunos pescados contienen niveles peligrosamente altos de mercurio.

  • Evita Estos: Tiburón, Pez Espada, Caballa Gigante (King Mackerel), Blanquillo (Tilefish) y Atún Patudo (Bigeye Tuna).
  • ¿Por qué? Son peces grandes y depredadores que viven vidas largas, acumulando altas concentraciones de mercurio en su carne.
  • ¿Qué es Seguro? La FDA recomienda 2-3 porciones (8-12 onzas) por semana de pescado bajo en mercurio. Excelentes opciones incluyen salmón, bacalao, camarones, tilapia y atún claro enlatado (limita el atún blanco o albacora a 6 oz/semana).

2. Mariscos Crudos, Poco Cocidos o Ahumados

Esto incluye sushi tradicional, sashimi, ceviche y ostras crudas.

  • Evita Estos: Todo pescado y marisco crudo o sellado (ostras, almejas, mejillones).
  • ¿Por qué? Pueden estar contaminados con Vibrio, Salmonella y Listeria.
  • ¿Qué Pasa con el Pescado Ahumado? Los mariscos ahumados refrigerados (como el salmón ahumado o "lox") también deben evitarse a menos que hayan sido cocinados en una cazuela u otro plato. La regla de "caliente hasta humear" se aplica aquí.

3. Carne y Aves Crudas o Poco Cocidas

Tu filete debe estar bien cocido y tu pollo no debe tener partes rosadas.

  • Evita Estas: Carne de res cruda o término medio (incluyendo hamburguesas), steak tartare y cualquier carne de cerdo o pollo poco cocida.
  • ¿Por qué? Riesgo de Toxoplasma gondii y Salmonella.
  • La Solución: Usa un termómetro para carnes. Cocina la carne molida a por lo menos 160°F (71°C) y los cortes enteros (como pechuga de pollo) a 165°F (74°C).

4. Fiambres (Carnes Frías), Salchichas (Hot Dogs) y Paté

Esta es una de las fuentes más comunes de Listeria.

  • Evita Estos: Fiambres refrigerados (jamón, pavo, rosbif), salchichas (hot dogs), embutidos fermentados (salami, pepperoni) y todos los patés o pastas de carne refrigerados.
  • ¿Por qué? La Listeria puede crecer en estos alimentos incluso cuando están refrigerados.
  • La Solución: Puedes comer fiambres y salchichas SI se han calentado hasta que estén humeando (165°F / 74°C). Esto mata la bacteria. Como señala la Dra. Preeti Agarwal, "La regla de 'caliente hasta humear' no es solo una sugerencia; es un paso de seguridad crítico para eliminar el riesgo de Listeria de las carnes procesadas".

5. Huevos Crudos o Poco Cocidos

Esto significa nada de yemas líquidas o salsas a base de huevo crudo.

  • Evita Estos: Huevos fritos con yema líquida (sunny-side-up), huevos poché, aderezo César casero, masa cruda de galletas o pasteles, salsa holandesa casera y mayonesa casera.
  • ¿Por qué? Riesgo de Salmonella.
  • La Solución: Cocina los huevos hasta que tanto la yema como la clara estén firmes. Los aderezos, helados y mayonesas comprados en tiendas casi siempre son seguros, ya que están hechos con huevos pasteurizados (¡pero siempre revisa la etiqueta!).

6. Lácteos y Jugos No Pasteurizados

La pasteurización es un proceso de calentamiento que mata las bacterias dañinas.

  • Evita Estos: Leche cruda, cualquier queso etiquetado como "no pasteurizado" o "leche cruda".
  • ¿Por qué? Riesgo de Listeria, Salmonella y E. coli.
  • ¿Qué Pasa con los Quesos Blandos? Este es un punto de gran confusión. No se trata de la suavidad del queso; se trata de la pasteurización.
    • No Seguros: Quesos de corteza blanda (Brie, Camembert, feta, queso azul) si están hechos con leche no pasteurizada.
    • Seguros: La gran mayoría de los quesos blandos vendidos en los principales supermercados están hechos con leche pasteurizada y son seguros. Debes leer la etiqueta. Si dice "Hecho con leche pasteurizada", es seguro.
  • Nota sobre Jugos: Evita los jugos recién exprimidos de vendedores ambulantes o mostradores de tiendas naturistas, ya que es posible que los productos no se hayan lavado adecuadamente y el jugo no esté pasteurizado.

7. Productos Frescos Sin Lavar y Brotes Crudos

  • Evita Estos: Todas las frutas y verduras sin lavar. Todos los brotes crudos (alfalfa, frijol mungo, rábano, trébol).
  • ¿Por qué? Los productos frescos sin lavar pueden portar Toxoplasma (del suelo) y Listeria. Los brotes crudos son un riesgo único porque sus semillas pueden estar contaminadas con Salmonella o E. coli, y el proceso de crecimiento cálido y húmedo es un caldo de cultivo perfecto para bacterias que no se pueden eliminar con el lavado.
  • La Solución: Lava bien todas las frutas y verduras bajo el chorro de agua, incluso si planeas pelarlas. Cocina todos los brotes completamente.

Qué Limitar o Abordar con Precaución

1. Cafeína

No tienes que renunciar a tu café matutino, pero sí necesitas limitarlo.

  • La Directriz: ACOG recomienda limitar la ingesta de cafeína a menos de 200 miligramos (mg) por día.
  • ¿Por qué? Niveles altos de cafeína pueden estar relacionados con abortos espontáneos y bajo peso al nacer.
  • ¿Qué son 200mg?
    • Una taza de 12 onzas de café (varía mucho)
    • Dos tazas de 6 onzas de café
    • Dos a cuatro tazas de té negro
    • Una o dos bebidas energéticas típicas (¡revisa la etiqueta!)

2. Alcohol

Esto es un "evitar" firme.

  • La Directriz: No existe una cantidad segura conocida de alcohol para beber durante el embarazo.
  • ¿Por qué? El alcohol pasa directamente a tu bebé y puede causar Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), que incluyen una gama de discapacidades físicas, intelectuales y de comportamiento.
  • La Solución: Evítalo por completo. Opta por sidra espumosa, agua con gas y lima, o un cóctel sin alcohol.

3. Tés de Hierbas

Esta es una categoría engañosa. No asumas que "natural" significa "seguro".

  • ¿Por qué? Muchas hierbas no han sido estudiadas en mujeres embarazadas, y algunas (como la hoja de frambuesa, la raíz de regaliz o el ginseng) pueden tener efectos similares a los de un medicamento, como estimular el útero.
  • La Solución: Habla con tu médico antes de beber cualquier té de hierbas. Los tés considerados generalmente seguros con moderación incluyen menta, jengibre y rooibos.

"¡Ayuda! ¡Comí Accidentalmente Algo de Esta Lista!"

Comiste una ensalada con queso feta y ahora no estás segura de si estaba pasteurizado. Comiste un huevo con yema líquida en el brunch. Primero: no entres en pánico.

  1. El Riesgo es Bajo: La probabilidad de que una única porción de comida esté contaminada es muy baja. Estas directrices tratan de reducir el riesgo general a lo largo de tus 40 semanas.
  2. No Intentes "Arreglarlo": No intentes inducir el vómito ni tomes ningún medicamento no recetado.
  3. Observa y Espera: Una enfermedad transmitida por alimentos como la listeriosis se siente como una gripe fuerte. Llama a tu médico inmediatamente si, en los días o semanas posteriores a comer el alimento, desarrollas:
    • Fiebre
    • Escalofríos
    • Dolores musculares
    • Dolor de cabeza severo
    • Náuseas, vómitos o diarrea
    • Rigidez en el cuello

Tu médico puede hacer pruebas y, si es necesario, recetar antibióticos seguros para el embarazo.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Es seguro el helado suave (soft-serve)? R: Esta es un área gris. La mezcla del helado en sí está pasteurizada y es segura. El riesgo (de nuevo, Listeria) proviene de la máquina. Si la máquina no se limpia adecuadamente y a diario, las bacterias pueden crecer. Muchos médicos aconsejan evitarlo en camiones de comida o máquinas en las que no confías.

P: ¿Qué pasa con el sushi con ingredientes cocidos o los rollos de vegetales? R: Los rollos de vegetales (como los de pepino o aguacate) son generalmente seguros. Los rollos cocidos (como un rollo de camarón tempura o un California roll) también son seguros, siempre y cuando confíes en que el restaurante usa cuchillos y tablas de cortar separados para prevenir la contaminación cruzada con pescado crudo.

P: ¿Por qué tengo que evitar estos alimentos si mi madre/abuela los comió y estuvo bien? R: Es una simple cuestión de ciencia y seguridad. Ahora tenemos la tecnología para identificar bacterias como Listeria y Toxoplasma y podemos vincularlas directamente con complicaciones graves. Estas directrices existen porque ahora tenemos más conocimiento, y son una forma simple y efectiva de proteger a tu bebé de un riesgo prevenible.


Descargo de Responsabilidad Médica

Este artículo es solo para fines informativos y se basa en directrices médicas generales. No sustituye el consejo médico personal. Tu embarazo e historial de salud son únicos. Siempre consulta con tu médico personal u obstetra sobre tus necesidades y restricciones dietéticas específicas.

Sobre la Autora

Abhilasha Mishra es una escritora de salud y bienestar especializada en salud femenina, fertilidad y embarazo. Con una pasión por empoderar a las personas a través de información basada en evidencia, escribe para hacer que los temas de salud complejos sean accesibles y accionables.

Related Articles