¡No Te Creerás el Mito #5! 10 Mitos de Fertilidad que Debes Dejar de Creer Ahora Mismo
¿Poniendo las piernas en alto después del sexo? ¿Te dicen que "te relajes"? Esta guía desmiente los 10 principales mitos de fertilidad con ciencia pura, para que puedas enfocarte en lo que realmente funciona.

Cuando estás intentando concebir (TTC), parece que todo el mundo tiene un consejo. Tu tía, tu mejor amiga y ese extraño en el foro de internet, todos tienen un consejo "infalible". ¿El problema? El mundo de la fertilidad está inundado de mitos, cuentos de viejas y consejos bien intencionados pero completamente anticientíficos.
Seamos honestos: cuando deseas tanto algo, estás dispuesta a intentar casi cualquier cosa. Pero perseguir mitos es agotador y, lo que es peor, puede hacerte sentir que estás fallando cuando estos "trucos" no funcionan.
Es hora de eliminar el ruido. Estamos aquí para desmentir los 10 principales mitos de fertilidad con ciencia real, para que puedas enfocar tu energía en lo que realmente importa.
Table of Contents
- Mito
- Mito 1: "Solo necesitas relajarte e irte de vacaciones. ¡Deja de estresarte!"
- Mito 2: "Si no puedes quedar embarazada, es un 'problema de mujeres'."
- Mito 3: "Debes tener relaciones sexuales todos los días durante tu ventana fértil."
- Mito 4: "No puedes quedar embarazada si tienes relaciones sexuales durante tu período."
- Mito 5: "Debes acostarte con las piernas en el aire durante 20 minutos después del sexo."
- Mito 6: "La posición del 'misionero' es la mejor para la concepción."
- Mito 7: "Usar jarabe para la tos te ayudará a quedar embarazada."
- Mito 8: "Mientras tengas el período todos los meses, eres fértil."
- Mito 9: "Puedes influir en el sexo del bebé comiendo ciertos alimentos o con duchas vaginales."
- Mito 10: "Si ya tienes un hijo, quedar embarazada por segunda vez será fácil."
- La Conclusión: Abandona los Mitos, Enfócate en los Hechos
Mito
Mito 1: "Solo necesitas relajarte e irte de vacaciones. ¡Deja de estresarte!"
El Desmentido: Este es quizás el mito más común y más hiriente. Si bien el estrés crónico extremo puede afectar las hormonas y retrasar la ovulación, el estrés cotidiano no es la causa de la infertilidad. La infertilidad es una condición médica reconocida, no un fracaso psicológico.
De hecho, los estudios demuestran que la relación es al revés: la infertilidad causa estrés, no al revés. Decirle a alguien que "simplemente se relaje" descarta su situación médica muy real.
Mito 2: "Si no puedes quedar embarazada, es un 'problema de mujeres'."
El Desmentido: Esto es científicamente falso e increíblemente anticuado. La Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM) es muy clara al respecto:
- 1/3 de los casos de infertilidad se deben a factores femeninos.
- 1/3 de los casos de infertilidad se deben a factores masculinos (como el recuento o la motilidad de los espermatozoides).
- 1/3 se deben a una combinación de ambos miembros de la pareja, o son "inexplicados".
La infertilidad es un problema de pareja, y cualquier estudio de fertilidad que no incluya un análisis de semen para el hombre está incompleto.
Mito 3: "Debes tener relaciones sexuales todos los días durante tu ventana fértil."
El Desmentido: Este es un camino rápido hacia el agotamiento, no hacia el embarazo. La ciencia es muy clara: los espermatozoides pueden vivir hasta 5 días en el tracto reproductivo femenino.
Esto significa que tener relaciones sexuales un día sí y un día no durante tu ventana fértil es tan efectivo como tenerlas todos los días. Para algunos hombres, tener relaciones sexuales a diario puede incluso disminuir temporalmente el recuento de espermatozoides, por lo que "un día sí, un día no" suele ser el "punto óptimo" que es efectivo y mucho menos estresante.
Mito 4: "No puedes quedar embarazada si tienes relaciones sexuales durante tu período."
El Desmentido: Esto es poco probable, pero 100% posible. Todo depende de la duración de tu ciclo.
Recuerda, los espermatozoides pueden vivir 5 días. Hagamos los cálculos:
- Una mujer tiene un ciclo muy corto (ej. 22 días).
- Tiene relaciones sexuales el Día 5 de su ciclo (aún sangrando).
- Los espermatozoides pueden sobrevivir hasta el Día 10.
- Si ella ovula temprano, alrededor del Día 9 o 10, el embarazo es absolutamente posible.
Nunca confíes en tu período como método anticonceptivo.
Mito 5: "Debes acostarte con las piernas en el aire durante 20 minutos después del sexo."
El Desmentido: Todos hemos visto esto en las películas. Y probablemente todos lo hemos intentado. Pero la ciencia dice que es inútil.
Cuando ocurre la eyaculación, millones de espermatozoides son impulsados a alta velocidad hacia las profundidades del tracto reproductivo. Los mejores y más fuertes nadadores ya están en el cérvix en cuestión de segundos. El líquido que "se sale" cuando te pones de pie es principalmente líquido seminal y espermatozoides no móviles, no los nadadores estrella que necesitas. Acostarse durante 5-10 minutos está bien si quieres, pero no hay cero evidencia científica de que levantar las piernas haga algo para desafiar la gravedad y ayudar a esos espermatozoides a "nadar mejor".
Mito 6: "La posición del 'misionero' es la mejor para la concepción."
El Desmentido: No existe ningún estudio científico que haya probado jamás que una posición sexual sea superior a otra para la concepción. La teoría de que esta posición permite una "penetración más profunda" para acercar los espermatozoides "más al cérvix" no se sostiene. Como acabamos de aprender, los espermatozoides son nadadores poderosos. Siempre que la eyaculación ocurra dentro de la vagina, la posición en la que estés no importa. La mejor posición es la que sea cómoda y placentera para ti y tu pareja.
Mito 7: "Usar jarabe para la tos te ayudará a quedar embarazada."
El Desmentido: Este es un "truco de internet" clásico que ha cobrado vida propia. La teoría es que un ingrediente en algunos jarabes para la tos (guaifenesina) puede diluir el moco pulmonar, por lo que también debe diluir el moco cervical, facilitando que los espermatozoides naden.
Esto es falso. Primero, la guaifenesina no está diseñada para actuar sobre el moco cervical. Segundo, no existe cero evidencia científica que respalde esta afirmación. Tomar medicamentos innecesarios puede tener efectos secundarios y nunca es recomendado por los médicos de fertilidad.
Mito 8: "Mientras tengas el período todos los meses, eres fértil."
El Desmentido: Un período regular es una buena señal de fertilidad, pero no es una garantía.
- Ciclos Anovulatorios: Es posible tener un "período" (un sangrado por deprivación) sin realmente ovular (liberar un óvulo). Esto es común en mujeres con condiciones como el SOP. Sin óvulo = sin posibilidad de embarazo.
- Calidad de los Óvulos: Puedes ovular todos los meses, pero la calidad de los óvulos es lo que más importa. La calidad de los óvulos disminuye naturalmente con la edad. Tener un período regular a los 42 no es lo mismo que tenerlo a los 22.
Mito 9: "Puedes influir en el sexo del bebé comiendo ciertos alimentos o con duchas vaginales."
El Desmentido: Esto no solo es falso, sino que puede ser peligroso.
- Las duchas vaginales son DAÑINAS. Alteran gravemente el delicado equilibrio del pH autolimpiante de la vagina, matan las bacterias buenas y pueden aumentar el riesgo de infecciones, lo que en realidad puede dañar la fertilidad.
- El sexo de un bebé lo determina el cromosoma del espermatozoide (X para niña, Y para niño) en el momento exacto de la fertilización. Nada de lo que comas puede cambiar el ambiente vaginal lo suficiente como para "favorecer" a un tipo de espermatozoide sobre otro.
Mito 10: "Si ya tienes un hijo, quedar embarazada por segunda vez será fácil."
El Desmentido: Este mito es la fuente de dolor silencioso para muchas parejas. La incapacidad de concebir después de un embarazo previo se llama "infertilidad secundaria", y es muy común.
Hay muchas razones por las que esto puede suceder:
- Eres mayor. La edad es el factor número uno en la fertilidad. Puedes tener 3, 5 o más años más que con tu primer embarazo.
- Nuevas condiciones pueden haberse desarrollado, como endometriosis, fibromas uterinos o un problema de factor masculino.
- Complicaciones de una cesárea u otros problemas posparto pueden haber causado cicatrices.
La Conclusión: Abandona los Mitos, Enfócate en los Hechos
El viaje hacia la concepción puede ser estresante. Lo último que necesitas es la presión adicional de balancearte sobre tu cabeza, cambiar tu dieta para comer solo piñas o sentirte culpable por estar "demasiado estresada".
Enfócate en los hechos probados: aprende a conocer tu ventana fértil, mantén un estilo de vida saludable y, lo más importante, habla con un profesional de la salud si tienes inquietudes.
Descargo de Responsabilidad Médica
La información en este artículo es solo para fines informativos y educativos. No sustituye el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Siempre busque el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica o su viaje para concebir.
Sobre la Autora
Abhilasha Mishra es una escritora de salud y bienestar especializada en salud femenina, fertilidad y embarazo. Con una pasión por empoderar a las personas a través de información basada en evidencia, escribe para hacer que los temas de salud complejos sean accesibles y accionables.