My Pregnancy Calculator
My PregnancyCalculators & Guidelines
Embarazo

15 Signos Tempranos de Embarazo que No Deberías Ignorar

¿Sientes fatiga, náuseas o sensibilidad en los senos? Descubre los primeros signos de embarazo, desde la falta de menstruación hasta el sangrado de implantación, y averigua qué hacer a continuación.

Abhilasha Mishra
3 de noviembre de 2025
8 min read
15 Signos Tempranos de Embarazo que No Deberías Ignorar

Las dos semanas de espera entre la ovulación y la fecha esperada de tu menstruación pueden parecer una eternidad. Cada punzada, antojo u ola de fatiga puede hacerte preguntar: "¿Estoy embarazada?"

Aunque algunas mujeres no sienten nada diferente en las primeras etapas, muchas experimentan una variedad de síntomas sutiles (y a veces no tan sutiles). Estos signos son la primera respuesta de tu cuerpo a los increíbles cambios hormonales del embarazo temprano.

Esta guía explora los signos tempranos más comunes del embarazo, explica la ciencia detrás de por qué ocurren y describe los cruciales siguientes pasos a tomar.

Table of Contents

Los Primeros Signos de Embarazo (Antes de la Falta de Menstruación)

Aunque el signo más definitivo es la falta de menstruación, tu cuerpo puede empezar a enviar señales incluso antes de eso. Estos signos son impulsados principalmente por un aumento de hormonas, especialmente la gonadotropina coriónica humana (hCG)—la "hormona del embarazo"—y la progesterona.

1. Sangrado de Implantación y Cólicos

Aproximadamente de 6 a 12 días después de la concepción, el óvulo fecundado se adhiere a la pared de tu útero. Este proceso, llamado implantación, puede causar dos signos tempranos:

  • Sangrado: Típicamente es un manchado ligero—unas pocas gotas rosas o marrones—mucho más ligero que un período normal y dura solo unas pocas horas o un par de días.
  • Cólicos: Podrías sentir cólicos ligeros y suaves, a menudo descritos como una sensación de tirón u hormigueo en la parte baja del abdomen.

Verificación de Realidad: El sangrado de implantación es fácil de confundir con el inicio de un período ligero o un manchado por ovulación. Los cólicos también pueden confundirse con el síndrome premenstrual (SPM).

2. Sensibilidad, Hinchazón u Hormigueo en los Senos

Este es uno de los signos tempranos más comunes. Tus senos pueden sentirse doloridos, sensibles, pesados u hormigueantes apenas una o dos semanas después de la concepción. El área alrededor de tu pezón (la areola) también puede oscurecerse.

  • Por qué ocurre: Un rápido aumento de estrógeno y progesterona causa un mayor flujo sanguíneo a tus senos y cambios en el tejido mamario para prepararse para la lactancia.
  • Verificación de Realidad: Los senos sensibles también son un signo distintivo del SPM. Sin embargo, la sensibilidad relacionada con el SPM generalmente disminuye una vez que comienza tu período, mientras que la sensibilidad relacionada con el embarazo a menudo persiste y se intensifica.

3. Fatiga y Agotamiento

¿Te sientes abrumadoramente cansada? Esto no es solo fatiga de "tengo un poco de sueño"; es un agotamiento profundo que puede golpearte temprano y fuerte.

  • Por qué ocurre: Los crecientes niveles de progesterona son el principal culpable. Tu cuerpo también está trabajando horas extras: construyendo una placenta, aumentando tu suministro de sangre para llevar nutrientes al bebé, y tu metabolismo se está acelerando.
  • Verificación de Realidad: El estrés, la falta de sueño o una enfermedad también pueden causar fatiga. Sin embargo, la fatiga del embarazo a menudo se describe como "sentirse como si hubieras corrido un maratón" incluso después de una noche completa de sueño.

Los Signos "Clásicos" de Embarazo (Alrededor de la Falta de Menstruación)

A medida que te acercas a la fecha de tu período esperado, los signos a menudo se vuelven más pronunciados.

4. Falta de Menstruación

Este es el signo más obvio y confiable de todos. Si tienes un ciclo regular y tu período se retrasa una semana o más, es un fuerte indicador de que deberías hacerte una prueba de embarazo.

  • Por qué ocurre: La hormona del embarazo hCG le indica a tu cuerpo que siga produciendo progesterona, la cual mantiene el revestimiento uterino (evitando tu período) para sostener al embrión en crecimiento.
  • Verificación de Realidad: El estrés, cambios significativos en la dieta o ejercicio, enfermedades y condiciones como el SOP (Síndrome de Ovario Poliquístico) pueden causar un período tardío o ausente.

5. Náuseas (con o sin Vómitos)

Las "náuseas matutinas" son un término engañoso, ya que estas náuseas pueden atacar a cualquier hora del día o de la noche. Típicamente comienzan alrededor de la semana 4 a 6 del embarazo.

  • Por qué ocurre: Aunque la causa exacta no se conoce definitivamente, está fuertemente relacionada con los rápidos aumentos de los niveles de hCG y estrógeno.
  • Verificación de Realidad: Un virus estomacal, intoxicación alimentaria o el estrés también pueden causar náuseas. Las náuseas relacionadas con el embarazo a menudo tienen un desencadenante específico, como el estómago vacío o ciertos olores.

6. Micción Frecuente

¿De repente te encuentras corriendo al baño todo el tiempo, incluso despertándote por la noche para ir? Este es un signo muy común.

  • Por qué ocurre: El volumen de sangre de tu cuerpo aumenta drásticamente durante el embarazo. Esto significa que tus riñones tienen que procesar líquido extra, que termina en tu vejiga. También se cree que la hormona del embarazo hCG aumenta el flujo sanguíneo a tu área pélvica, contribuyendo a la necesidad de orinar.
  • Verificación de Realidad: Esto también puede ser un signo de una infección del tracto urinario (ITU), así que está atenta a cualquier ardor o dolor.

7. Antojos o Aversiones Alimentarias

¿El olor de tu café matutino de repente te da asco? ¿O tienes antojo de pepinillos con helado?

  • Por qué ocurre: Los cambios hormonales pueden alterar drásticamente tu sentido del gusto y del olfato. Las aversiones alimentarias—un rechazo repentino y fuerte a alimentos que antes disfrutabas—son a menudo más comunes que los antojos al principio del embarazo.
  • Verificación de Realidad: Los antojos y aversiones también pueden estar relacionados con deficiencias nutricionales o estrés, pero cuando se combinan con otros signos, son un fuerte indicador.

8. Sentido del Olfato Agudizado

Este es un compañero de las aversiones alimentarias. Puede que te encuentres excesivamente sensible a los olores, desde perfumes hasta olores de cocina, lo cual puede desencadenar náuseas.

  • Por qué ocurre: Se cree que este sentido agudizado (llamado hiperosmia) es un efecto secundario del aumento de los niveles de estrógeno.

Otros Signos Sutiles a Observar

Estos signos también son comunes pero pueden atribuirse más fácilmente a otras cosas.

  1. Hinchazón: La progesterona ralentiza tu sistema digestivo, lo que puede llevar a gases e hinchazón. Esto puede sentirse muy similar a la hinchazón pre-período.

  2. Cambios de Humor: ¿Te sientes llorosa un minuto y alegre al siguiente? El torrente de nuevas hormonas puede hacerte sentir más emocional de lo habitual.

  3. Mareos o Aturdimiento: Tus vasos sanguíneos se están dilatando y tu presión arterial puede bajar, lo que puede llevar a sentirte mareada. El bajo nivel de azúcar en sangre también puede ser un culpable.

  4. Estreñimiento: Esa misma ralentización digestiva impulsada por la progesterona que causa hinchazón también puede llevar al estreñimiento.

  5. Aumento de la Temperatura Corporal Basal (TCB): Si has estado graficando tu TCB, sabrás que tu temperatura aumenta ligeramente después de la ovulación. Si quedas embarazada, tu TCB se mantendrá elevada por más de 18 días, en lugar de bajar para tu período.

  6. Cambios en el Moco Cervical: Después de la concepción, puedes notar que tu moco cervical se vuelve espeso, cremoso y blanco o amarillento. Esto se debe al aumento de la progesterona.

  7. Dolores de Cabeza y de Espalda: Dolores de cabeza leves y un dolor sordo en la parte baja de la espalda son comunes al principio del embarazo, de nuevo, gracias a los cambios hormonales y a que tus ligamentos comienzan a estirarse.


Qué Hacer a Continuación

Si estás experimentando varios de estos signos y tu período se retrasa, es hora de asegurarte.

1. Hazte una Prueba de Embarazo

Las pruebas de embarazo caseras funcionan detectando la hCG en tu orina. Para el resultado más preciso, es mejor esperar hasta el primer día de tu período ausente.

  • ¿Por qué esperar? Lleva tiempo que los niveles de hCG sean lo suficientemente altos como para que una prueba casera los detecte. Hacer la prueba demasiado pronto puede resultar en un falso negativo, incluso si estás embarazada.
  • Para los mejores resultados, haz la prueba con la primera orina de la mañana, ya que es la más concentrada.

2. ¡Obtuve un Resultado Positivo! ¿Ahora Qué?

¡Felicidades! Ver esa línea positiva es un momento inolvidable. Lo primero que querrás hacer es llamar a tu médico o matrona para programar tu primera cita prenatal.

La segunda pregunta más emocionante es: "¿Cuál es mi fecha probable de parto?"

Calcular esta fecha es el primer paso para planificar tu viaje de embarazo. Puedes obtener una estimación inmediata ahora mismo.

Tu Siguiente Paso: Calcula tu Fecha Probable de Parto

No tienes que esperar a la cita con tu médico para tener una idea de cuándo llegará tu bebé. Usa nuestra sencilla y precisa Calculadora de Fecha de Parto para obtener tu fecha probable de parto estimada basada en el primer día de tu última menstruación.

3. ¿Qué Pasa si la Prueba es Negativa?

Una prueba negativa cuando tu período está retrasado puede ser confuso. Podría significar:

  • No estás embarazada, y tu período se retrasa por otra razón (como el estrés).
  • Hiciste la prueba demasiado pronto, y tus niveles de hCG aún no son lo suficientemente altos.
  • Ovulaste más tarde de lo que pensabas, por lo que tu período aún no está "retrasado".

Espera unos días o una semana. Si tu período aún no ha llegado, haz la prueba de nuevo. Si continúas obteniendo resultados negativos y no tienes período durante una semana o dos, consulta a tu médico.

4. Cuándo Ver a un Médico

  • Para confirmar el embarazo: Un resultado positivo en casa siempre debe ser seguido por una visita a tu médico, quien puede confirmar el embarazo con un análisis de sangre o una ecografía temprana.
  • Si tienes síntomas preocupantes: Si tienes cólicos severos, sangrado abundante o mareos intensos, contacta a tu médico inmediatamente, ya que esto podría ser un signo de un embarazo ectópico u otra complicación.
  • Para comenzar el cuidado prenatal: Una vez confirmado tu embarazo, tu médico comenzará un calendario de cuidado prenatal para asegurar que tú y tu bebé se mantengan saludables.

Descargo de Responsabilidad Médica

La información en este artículo es solo para fines educativos e informativos y no pretende ser un consejo médico. Estos síntomas no son un diagnóstico definitivo de embarazo. Siempre busque el consejo de su médico u otro proveedor de salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener sobre una condición médica o un posible embarazo.

Sobre la Autora

Abhilasha Mishra es una escritora de salud y bienestar especializada en salud femenina, fertilidad y embarazo. Con una pasión por empoderar a las personas a través de información basada en evidencia, escribe para hacer que los temas de salud complejos sean accesibles y accionables.

Related Articles